Consejos Laborales y Coworking

Mujer emprendedora: características y claves para el éxito

17 Abr 2025

En Aticco, creemos que emprender no solo es crear empresas, sino también impulsar cambios, romper moldes y construir comunidades con propósito. Como espacio de trabajo flexible, diseñado para acompañar a las personas en su crecimiento, vemos de cerca cómo la figura de la mujer emprendedora se consolida como un motor de innovación en el ecosistema empresarial.

¿Qué significa ser una mujer emprendedora?

Ser una mujer emprendedora hoy va más allá de abrir un negocio propio. Implica tomar el control de tu camino profesional, liderar con autenticidad, y desafiar estereotipos aún presentes en el entorno empresarial. Emprender siendo mujer significa apostar por tus ideas y ponerlas en marcha con resiliencia, creatividad y visión.

Este fenómeno es cada vez más visible: el emprendimiento de mujeres crece en todos los sectores, desde la tecnología hasta el diseño, pasando por el ámbito social y la sostenibilidad. Cada historia es única, pero todas comparten el deseo de transformar el entorno.

Características clave de una mujer emprendedora

Aunque no existe un único perfil, muchas mujeres que emprenden comparten rasgos que potencian su impacto:

  • Capacidad de adaptación: Saben reinventarse y encontrar oportunidades en la incertidumbre.
  • Escucha activa y empatía: Lideran equipos diversos con sensibilidad y enfoque colaborativo.
  • Determinación: Persiguen sus objetivos con enfoque, superando barreras internas y externas.
  • Visión transformadora: El propósito social o ambiental suele ser un eje central en sus proyectos.

Desde Aticco, hemos acompañado a muchas mujeres en su camino emprendedor. Algunas han participado en nuestros programas de aceleración o iniciativas como Women Taking Place, una jornada que celebra el talento femenino, impulsa su crecimiento y potencia su visibilidad dentro del ecosistema emprendedor.

Retos y oportunidades del emprendimiento femenino

Aunque se han logrado avances significativos, el emprendimiento de mujeres sigue enfrentando desafíos particulares:

  • Acceso desigual a financiación y redes de contacto.
  • Brechas de género en sectores como el tecnológico.
  • Doble carga por conciliación familiar.

Sin embargo, también existen nuevas oportunidades: programas de aceleración, visibilidad mediática creciente y una comunidad cada vez más sólida de mujeres que se apoyan entre sí. En espacios como Aticco, fomentamos esa conexión a través de eventos, mentorías y networking, generando un entorno inclusivo y abierto a la diversidad.

Consejos para mujeres que quieren emprender con éxito

  1. Cree en tu proyecto y en ti misma. La confianza es la base del crecimiento.
  2. Rodéate de una red sólida. Busca otras mujeres emprendedoras con las que compartir aprendizajes.
  3. Aprende de cada experiencia. Los errores son parte natural del camino.
  4. Visibiliza tu trabajo. El marketing, las redes sociales y los espacios de coworking pueden darte el impulso que necesitas.
  5. Equilibra ambición y bienestar. Emprender es una carrera de fondo: cuida tu energía.

Redes de apoyo y financiación para mujeres emprendedoras

Existen iniciativas diseñadas específicamente para apoyar el emprendimiento femenino. Algunas opciones incluyen:

  • Programas de aceleración como el de AticcoLab: que priorizan la diversidad y la innovación.
  • Fondos de inversión con enfoque de género.
  • Asociaciones como Women in Tech, Womenalia o W Startup Community.
  • Eventos de networking y formación dirigidos a mujeres.

Estos recursos permiten a las emprendedoras ampliar su visión, recibir mentoría y acceder a capital para hacer crecer sus ideas.

En Aticco seguimos apostando por crear el lugar donde las mujeres emprendedoras pueden crecer, conectar y liderar con impacto.Si estás lista para llevar tu proyecto al siguiente nivel, descubre nuestros espacios o participa en un programa de aceleración con Aticco Lab.

 

Preguntas frecuentes sobre mujeres emprendedoras

¿Cuáles son los principales desafíos de las mujeres emprendedoras?
Dificultades en la financiación, falta de referentes, conciliación familiar y sesgos de género aún presentes en ciertos sectores.

¿Qué sectores tienen mayor presencia femenina en el emprendimiento?
Educación, salud, moda, economía circular, sostenibilidad, alimentación y, cada vez más, tecnología y fintech.