Oficinas en España: ¿un cuello de botella o una oportunidad de Real Estate?

El sector de oficinas en España se encuentra en un momento interesante, que supone un reto en las estrategias de expansión nacional para empresas con demanda de espacios. El año 2024 ha sido especialmente bueno en términos de transacciones, marcando un cambio de tendencia en el mercado. 

Esta intensa actividad ha venido acompañada de una trayectoria descendente en el stock de superficie de oficinas disponibles en los últimos años. En ciudades como Madrid (centro) el stock de oficinas se sitúa en rangos del 4%, y en otras ciudades en crecimiento como Valencia o Málaga el dato es todavía menor, rozando el 2% en ubicaciones céntricas. Esto es un claro indicativo de una demanda creciente que supera con creces la oferta existente.

Si me paro a analizar cuáles son las causas de esto, sin duda una de ellas es la transformación de las necesidades de los empleados en general y especialmente los de grandes empresas. Hoy en día, los trabajadores buscan mayor flexibilidad y comodidad, pero también las empresas buscan atraer y retener talento. Esto está provocando un éxodo hacia el centro urbano, que a su vez crea tensión en la disponibilidad existente, frente al incremento en la disponibilidad de áreas metropolitanas. Trabajar en el centro sigue siendo tendencia.

Las empresas no solo buscan ubicaciones céntricas, sino también espacios en edificios con sellos de sostenibilidad y criterios ESG. Esta tendencia ha llevado a una renovación masiva de edificios para cumplir con estos estándares. Como resultado, la disponibilidad de edificios con estas certificaciones es aún baja.

Por otro lado, comparado con otras ciudades europeas España sigue siendo relativamente asequible en términos de coste de alquiler de oficinas. Ciudades como Londres o París presentan precios de alquiler significativamente más altos (llegando a ser el doble). Este diferencial hace que las grandes empresas estén dispuestas a pagar un poco más en España, dado que, en comparación, sigue siendo una opción económica. Este atractivo coste-beneficio es un factor clave que está impulsando la demanda en ciudades como Madrid y Barcelona, haciendo que los precios sigan incrementándose.

Este contexto de cuello de botella temporal a efectos de stock contrasta con los nuevos desarrollos de suelo que aliviarán la situación en los próximos años. En esta coyuntura, desde mi punto de vista el mercado de oficinas en España sigue ofreciendo hoy por hoy oportunidades de inversión interesantes. Seguimos trabajando en un entorno ajustado pero dinámico y vemos que continúan saliendo alternativas al mercado, cada vez con mejores estándares de calidad y precios competitivos. 

Invertir en la creación de nuevos espacios de oficinas no solo responde a la demanda creciente, sino que también se presenta como una oportunidad atractiva, en términos de rentabilidad, respuesta a esta demanda, crecimiento…

Aunque navegamos tiempos de cambio y alta demanda, el sector de oficinas en España sigue siendo un buen escenario para la inversión estratégica.

 

Aticco en 4YFN: conexiones, aprendizajes y un afterwork para recordar

Del 3 al 6 de marzo, estuvimos presentes en 4YFN (4 Years From Now), el evento de referencia para startups dentro del MWC, reuniendo a emprendedores, inversores y profesionales del ecosistema global. Durante estos cuatro días, Aticco tuvo un stand lleno de actividad, encuentros clave y eventos que fortalecieron aún más nuestra comunidad emprendedora.

Un espacio para el networking y la innovación

Nuestro stand fue un punto de encuentro donde conectamos con startups, inversores y partners estratégicos. Tuvimos la oportunidad de compartir nuestra visión sobre el emprendimiento, hablar con profesionales de diferentes sectores y reencontrarnos con startups que han pasado por nuestro programa de aceleración en AticcoLab, como Airlingo y Zenit.

Además, cada día ofrecimos un espacio de networking diferente en el stand, con la presencia de colaboradores y dinámicas para fomentar la conexión entre los asistentes. Entre los momentos más destacados, estuvo el sorteo interactivo y, por supuesto, las deliciosas Muns, que se convirtieron en el snack estrella para nuestros visitantes.

Tendencias clave en startups y tecnología en 4YFN 2025

El 4YFN25 puso el foco en la inteligencia artificial como motor de transformación en múltiples industrias. Desde salud digital hasta fintech y sostenibilidad, la IA se está consolidando como un factor clave para el crecimiento y la innovación de las startups.

En salud digital, startups como The Blue Box y Horus ML están revolucionando la detección de enfermedades con IA, mientras que en green tech, empresas como EnergyX y Mitiga Solutions están aplicando inteligencia artificial para optimizar la eficiencia energética y predecir desastres climáticos. En el sector fintech, la startup Bankuish, ganadora del 4YFN25 Award, está democratizando el acceso al crédito para trabajadores freelance mediante evaluaciones financieras impulsadas por IA.

Las grandes corporaciones también han reforzado su apuesta por la innovación abierta, integrando startups en sus estrategias de digitalización y optimización de procesos. El evento destacó el papel clave de las universidades y centros de investigación en la transferencia de tecnología, con spin-offs que están llevando avances científicos al mundo empresarial.

Además, la IA está transformando sectores emergentes como la movilidad y la exploración espacial. Startups como FOSSA Systems e IS-Wireless están utilizando inteligencia artificial para optimizar redes de telecomunicaciones y nanosatélites, ampliando las fronteras de la conectividad y la automatización.

Los 4YFN Awards destacaron las startups más disruptivas, poniendo en el centro a aquellas que combinan tecnología avanzada con impacto social y ambiental. Esto refuerza la tendencia de que la innovación no solo debe ser rentable, sino también sostenible y accesible.

Conversaciones clave sobre emprendimiento y escalabilidad

El 4YFN también es un espacio de aprendizaje. En esta edición, reflexionamos sobre los desafíos que enfrentan las startups en su crecimiento. Naiara Chaler, COO de Aticco, moderó una charla junto a expertos del ecosistema en la que se discutieron las oportunidades y riesgos del Venture Capital.

Se destacó la importancia de un crecimiento sostenible, apostando por modelos híbridos para mantener la cultura empresarial y gestionando el capital de forma estratégica. Expandirse a nuevos mercados requiere más que inversión; es clave la implicación de los fundadores y la construcción de equipos locales fuertes. Además, la relación entre founders e inversores debe basarse en confianza y respeto mutuo para garantizar el éxito.

El afterwork de Aticco: un clásico del 4YFN

Como ya es tradición, organizamos nuestro 4YFN Afterwork en Aticco Bogatell, un evento donde reunimos a startups, profesionales y emprendedores de todo el mundo en un ambiente distendido y lleno de oportunidades para conectar. Con música en vivo, buena comida y un ambiente vibrante, fue una noche perfecta para cerrar una jornada intensa de feria.

Gracias a nuestros partners LETSLAW y Orience, y a la colaboración de Las Muns, Mahou San Miguel, MIWI REAL DRINKS, Sa Tuna Gin y Frizzant, conseguimos que esta edición del afterwork fuera todo un éxito.

Conclusión: 4YFN sigue siendo el epicentro del ecosistema startup

Un año más, el 4YFN nos deja grandes aprendizajes, nuevos contactos y la certeza de que la innovación y el emprendimiento siguen evolucionando con fuerza. Nos vamos con la agenda llena y muchas ideas para seguir impulsando a startups desde Aticco.

¿Quieres estar al tanto de las últimas tendencias en startups, tecnología e innovación? Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguna novedad del ecosistema emprendedor.

Aticco y Global LegalTech Hub se alían para impulsar el mayor hub legaltech del mundo

En Aticco siempre buscamos impulsar la innovación y el emprendimiento, y hoy damos un paso más en esta misión. Nos hemos aliado con el Global LegalTech Hub (GLTH) para lanzar el mayor ecosistema de tecnología legal a nivel global. A través del proyecto GLTHpoints, nuestras sedes en Madrid y Barcelona se convierten en los primeros espacios interconectados que llevarán la transformación digital al sector legal.

Un impulso a la innovación global

Gracias a esta alianza, nuestros espacios en Madrid y Barcelona se convierten en el hogar del GLTH, proporcionando a startups, profesionales, corporaciones y universidades un entorno ideal para la colaboración y el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito legal. Pero esto es solo el comienzo. Con esta iniciativa, buscamos acelerar la digitalización del sector, conectar talento global y facilitar la internacionalización, uniendo Europa, Asia y América a través de la tecnología y el derecho.

Nuestra sede en Madrid estará en Aticco Castellana, en pleno distrito financiero, con apertura prevista para junio de 2025. En Barcelona, el hub tendrá su base en el Barcelona Finance Hub by Aticco, en el emblemático edificio de la Bolsa de Barcelona.

Un epicentro de colaboración e innovación

GLTHpoints nace con un propósito claro: convertirse en el punto de encuentro donde el derecho y la tecnología se fusionan para revolucionar el sector. Para ello, ofreceremos:

  • Acceso a inversión y potenciales clientes
  • Programas de formación y aceleración digital
  • Eventos, conferencias y workshops con expertos internacionales
  • Networking con actores clave del ecosistema legal y tecnológico

El objetivo es crear un ecosistema colaborativo que fomente la innovación, conectando talento, tecnología y conocimiento en un entorno único.

Madrid y Barcelona: dos ciudades clave para la transformación legal

Con la apertura de estos hubs, reafirmamos nuestra apuesta por dos de las ciudades más dinámicas de España para ser un puente entre Europa, Asia y América, impulsando la internacionalización y la transformación digital.

Madrid, como centro empresarial y legal del sur de Europa, se convertirá en un puente natural hacia mercados emergentes, principalmente América Latina. Barcelona, con su ecosistema emprendedor y su carácter innovador, atraerá talento global y fomentará la sinergia con otros sectores.

“Con los GLTHpoints en Madrid y Barcelona, estamos creando el entorno ideal para transformar ideas en soluciones tangibles que aborden los desafíos del futuro legal”, afirma Ferran Sala, presidente del GLTH.

En Aticco, seguimos apostando por la innovación

Para nosotros, esta alianza es un paso natural en nuestra misión de potenciar ecosistemas emergentes. Como explica nuestro CEO, Gabriel Espín: “Buscamos constantemente ser un motor de innovación y emprendimiento, y esta colaboración refuerza nuestra misión de crear espacios de trabajo que faciliten conexiones y el crecimiento de comunidades clave como el LegalTech”.

Con este proyecto, Aticco y el Global LegalTech Hub consolidamos a España como el epicentro mundial de la revolución legaltech. Seguiremos trabajando para conectar talento, tecnología y conocimiento, impulsando la innovación en todos los sectores.

Si quieres formar parte de esta revolución, ¡únete a nosotros en Aticco y sé parte del cambio!

Descubre nuestros espacios de coworking aquí

Success Stories Aticco: El crecimiento de Bankflip

En esta edición de Success Stories de Aticco, queremos contarles la historia de Bankflip, una startup que ha revolucionado la automatización del acceso a documentos y datos de las administraciones públicas. Tuvimos la oportunidad de conversar con Gabriel Esteban, CTO & Co-Founder de Bankflip, quien nos compartió su experiencia en Aticco y cómo este espacio ha sido clave en su crecimiento.

¿Qué es Bankflip?

Bankflip es una solución innovadora que permite el acceso automatizado, con el permiso expreso del usuario, a los documentos y datos disponibles en las sedes electrónicas de las administraciones públicas. Gracias a su tecnología, sus clientes pueden optimizar procesos y reducir costos operativos de manera eficiente.

Creciendo con Aticco: De una mesa fix a una oficina privada

Cuando Bankflip llegó a Aticco, el equipo estaba compuesto por solo tres personas. «Ocupábamos una mesa fix y, a medida que el equipo fue creciendo, fuimos creciendo en tamaño en esa mesa», recuerda Gabriel Esteban.

Conforme la startup se expandió, su espacio de trabajo tuvo que evolucionar con ella. «Cuando ya superamos el tamaño de la mesa, nos trasladamos a Aticco Bailén y nos ofrecieron la posibilidad de estar en una oficina privada», explica Gabriel. Actualmente, el equipo de Bankflip ya cuenta con casi veinte personas, y su evolución dentro de Aticco ha sido clave para su desarrollo.

La experiencia en Aticco: Un espacio flexible y una comunidad vibrante

Para Gabriel y su equipo, elegir Aticco fue una decisión natural. «Ya habíamos conocido los espacios de coworking anteriormente en eventos y visitando a otros clientes con nuestra anterior empresa. Cuando tuvimos la necesidad, decidimos dar el paso», comenta.

Además del espacio físico, Bankflip encontró en Aticco un entorno que fomenta la conexión, la flexibilidad y el bienestar del equipo. «Estar en Aticco nos permite tener un espacio cómodo de trabajo, con actividades diversas, desde los desayunos hasta los afterworks que amenizan cualquier día de trabajo», afirma Gabriel.

Delegar la gestión operativa para enfocarse en lo esencial

El crecimiento de una startup no está exento de desafíos. Desde la gestión del equipo hasta la búsqueda de financiación, hay múltiples factores que pueden desviar la atención de lo verdaderamente importante. En este sentido, Aticco ha sido clave para Bankflip. «Gracias a Aticco nos podemos olvidar de algunos de esos retos, como la gestión de las oficinas, que no funcionen las cosas cuando falla el internet o cualquier otro problema logístico. Delegar todo esto en Aticco para nosotros es ideal y nos permite centrarnos en lo que realmente importa», destaca Gabriel.

Bankflip y su futuro: Convertirse en una solución de referencia

Con una base sólida y un equipo en expansión, Bankflip mira hacia el futuro con ambición. «Queremos convertirnos en una solución de referencia que permita a cualquier cliente de cualquier región conseguir los datos de manera automatizada y sencilla, reduciendo sus costes operativos y mejorando la eficiencia con sus usuarios», comenta Gabriel.

Bankflip es una muestra clara de cómo un entorno de trabajo flexible y adaptado a las necesidades de cada fase de crecimiento puede marcar la diferencia en el desarrollo de una startup. Y en Aticco, seguimos impulsando historias como la suya.

¿Quieres ser la próxima startup en crecer con Aticco? Descubre nuestros espacios y únete a nuestra comunidad emprendedora.

No te pierdas la entrevista completa con Gabriel Esteban:

 

 

Funding Place: Invierte con Aticco

El ecosistema de Aticco da un paso más allá en su compromiso con la innovación y el emprendimiento con el lanzamiento de Funding Place, un nuevo espacio donde inversores y emprendedores se encuentran para potenciar startups con alto potencial de crecimiento. 

Con una sólida trayectoria acelerando startups, Aticco ahora invita a su comunidad a invertir con él. Si siempre has querido invertir en startups pero no sabías por dónde empezar, Funding Place es la oportunidad perfecta para hacerlo de la mano de expertos y con total transparencia.

 

¿Qué es Funding Place?

Funding Place es un portal de crowdfunding para invertir en startups, creado para que cualquier persona pueda formar parte del ecosistema de Aticco como inversor. Conectamos capital con talento, permitiendo que emprendedores con proyectos innovadores reciban el impulso financiero que necesitan para escalar sus negocios. 

Al invertir en una startup a través de Funding Place, te conviertes en socio de la empresa y puedes beneficiarte de su crecimiento. Además, puedes acceder a ventajas fiscales que optimizan la rentabilidad de tu inversión.

 

¿Por qué invertir con Funding Place?

Funding Place no es solo un portal de inversión. Es un espacio de conexión real dentro del ecosistema Aticco, con oportunidades cuidadosamente seleccionadas y el respaldo de inversores con amplia experiencia en el sector startup.

Algunas razones para sumarte:

1. Oportunidades validadas

El comité de inversión de Aticco ha respaldado más de 100 startups y facilitado la financiación de más de 50M€, garantizando que cada startup en Funding Place ha sido seleccionada con rigor. Inversores del ecosistema de Aticco han participado en historias de éxito como Glovo, Deporvillage, Factorial, Kantox, eDreams, Civitatis y Vicio.

2. Un ecosistema con respaldo real

Funding Place no es solo una plataforma digital. Es parte del ecosistema Aticco, con más de 6.000 profesionales y 350 empresas distribuidos en 14 edificios en Barcelona, Madrid y Valencia, generando oportunidades de networking y crecimiento.

3. Eventos exclusivos y networking

Los inversores podrán acceder a eventos exclusivos, competiciones de pitch y foros de inversión donde podrán conocer a los emprendedores en persona antes de invertir.

4. Transparencia y seguimiento

Funding Place ofrece informes trimestrales y gestiona todo el proceso de inversión con apoyo de Startupxplore PFP, S.L., asegurando que cada inversor tenga visibilidad total sobre su participación.

5. Beneficios fiscales

Los inversores podrán, en su caso, acceder a ventajas fiscales como la deducción del 50% en el IRPF por inversión en empresas emergentes, optimizando así su rentabilidad.

6. Inversión flexible y accesible

Desde 2.000€, cualquier persona puede empezar a invertir y diversificar su cartera en startups de distintos sectores.

 

El equipo detrás de Funding Place

Funding Place nace con el respaldo de Aticco y la experiencia de Quino Fernández y Adrián Escabias, dos referentes en el mundo startup e inversión. Quino Fernández, con más de 20 años de experiencia en tecnología y emprendimiento, ha liderado Aticco Lab y acompañado a decenas de startups en su crecimiento, aportando su conocimiento y expertise en cada fase del desarrollo empresarial. Por su parte, Adrian Escabias, emprendedor en cinco ocasiones e inversor en más de 30 proyectos, ha sido clave en la conexión entre emprendedores y capital, facilitando oportunidades de alto impacto en el ecosistema.

Gracias a este equipo, Funding Place no solo ofrece inversión, sino también acceso a una comunidad comprometida con la innovación y el emprendimiento.

 

Aticco Lab

¿Cómo empezar a invertir?

Invertir en startups a través de Funding Place es fácil y seguro. Muy pronto anunciaremos nuestra primera oportunidad de inversión, y para acceder, solo necesitas registrarte en nuestro portal y explorar la oportunidad disponible. Encontrarás información detallada sobre su modelo de negocio, equipo fundador y proyección de crecimiento.

Si decides participar, puedes reservar tu inversión y firmar digitalmente de forma segura. Nos encargamos de la gestión legal y financiera para que el proceso sea transparente y sin complicaciones.

Además, como inversor, podrás acceder a eventos exclusivos y recibir reportes periódicos sobre la evolución de la startup en la que participaste. ¡Ya eres socio de la compañía!

 

¡Sé parte de la comunidad de inversores de Funding Place!

Si te apasiona la innovación y quieres formar parte de la próxima generación de startups exitosas en España, Funding Place es tu lugar. 

Únete a la waiting list y descubre antes que nadie la primera startup de Funding Place.

 

 

Funding Place by Aticco ofrece la posibilidad de inversión mediante la plataforma Startupxplore PSFP, S.L., inscrita con el número 18 en el registro de prestadores de servicios de financiación participativa de la CNMV.

SeedRocket y Aticco se unen para fortalecer el ecosistema emprendedor en España

En el mundo de las startups, las conexiones y el acceso a recursos clave marcan la diferencia entre despegar o quedarse en el camino. En Aticco lo sabemos bien, y por eso hemos sellado una alianza estratégica con SeedRocket, la primera aceleradora de startups TIC en España, para seguir impulsando la innovación y el crecimiento del ecosistema emprendedor en el país.

 

Sobre SeedRocket

Fundada en 2008 por Vicente Arias y Jesús Monleón, SeedRocket es la aceleradora pionera en proyectos TIC en España. Su modelo equity free ofrece a las startups formación, mentoring, espacio de trabajo y acceso a una red de business angels, facilitando la transferencia de conocimiento y potenciando el crecimiento de empresas emergentes. Hasta la fecha, han analizado más de 5.500 proyectos y acelerado más de 140 startups, que han conseguido levantar más de 128 millones de euros en inversión. Si quieres saber más sobre su programa y oportunidades, visita su web.

Un acuerdo que genera oportunidades

Gracias a esta colaboración, las startups que forman parte de SeedRocket podrán acceder a nuestros espacios de coworking en Barcelona, disfrutando de un entorno de trabajo inspirador y rodeado de una comunidad vibrante. Pero esto va más allá: esta alianza nos permitirá compartir conocimiento, recursos y experiencias para potenciar aún más el desarrollo de proyectos innovadores.

«Estamos encantados de unir esfuerzos con SeedRocket. Este acuerdo no solo fortalece el ecosistema local, sino que también abre puertas a un futuro lleno de sinergias y proyectos prometedores», destaca Quino Fernández, CEO de Aticco Lab, nuestra plataforma de impulso al emprendimiento.

Por su parte, Jesús Monleón, cofundador de SeedRocket, añade: «Para SeedRocket, esta alianza con Aticco es un paso más para seguir aportando al ecosistema de startups barcelonés. Creemos que nuestras visiones en cuanto a fomentar el espíritu emprendedor y la innovación están muy alineadas, por lo que estamos seguros de que este acuerdo aportará mucho valor atrayendo talento y fortaleciendo sinergias».

Impulsando el talento emprendedor

En Aticco compartimos con SeedRocket la misma filosofía: apoyar a los emprendedores en todo el proceso de crecimiento, combinando mentorías, acceso a inversores y espacios de trabajo flexibles. Este acuerdo hará que las startups aceleradas por SeedRocket puedan beneficiarse de nuestra infraestructura y comunidad, ampliando sus oportunidades de crecimiento y conexión con el ecosistema.

Esta alianza también refuerza nuestro compromiso de consolidarnos como el hub de innovación y emprendimiento de referencia en España, un espacio donde startups, inversores y mentores pueden conectar, colaborar y escalar juntos.

Con este nuevo acuerdo, desde Aticco y SeedRocket reforzamos nuestro compromiso con el ecosistema emprendedor, apostando por la creación de oportunidades, la innovación y el crecimiento del talento en España. ¡El futuro del emprendimiento se construye aquí y ahora!

 

¿Eres start-up o scale-up?

Igual eres un emprendedor y no te has dado cuenta que tu start-up ha empezado a ser una scale-up. O igual sí que lo estás intuyendo pero no estás seguro si realmente está pasando. Igual eres un CEO y has visto la necesidad de que tu start-up de un salto cuántico y empiece a organizarse como una scale up. O igual eres un empleado inicial de una start-up y estás cabreado porque tu empresa está cambiando demasiado rápido. O tal vez eres un business angel y crees que una de tus principales start ups empieza a ser ya una scale-up, pero quieres que todavía acelere más su crecimiento y de esta manera multiplicar el valor de tu inversión. Este post es para ti. 

Cuando una start-up empieza a transicionar hacia convertirse en una scale-up es uno de los momentos más importantes y más vitales en los que se va a encontrar en su camino hacia convertirse en una futura gran compañía de éxito, rentable y sostenible. Una scale-up es una empresa que ha superado la etapa inicial de start-up y está experimentando un crecimiento rápido y sostenido, tanto en términos de ingresos como de clientes o empleados. Este término se utiliza para describir empresas que han demostrado viabilidad en su modelo de negocio y están en proceso de escalar sus operaciones para ampliar su impacto en el mercado. Darse cuenta que tu start-up, ya seas emprendedor, empleado o inversor, está empezando esta transición será clave para el éxito de la compañía como tu propio éxito personal. 

¿Cuáles son los elementos claves que te harán ver que estás en el momento de transición start-up / scale-up? 1) Tu empresa tiene un modelo de negocio probado, viable y con un camino hacia la rentabilidad claro. 2) Has conseguido un growth constante y acelerado normalmente de entre 200%-300% anual en ingresos durante un periodo de 3 años seguidos, acompañado habitualmente de un crecimiento de empleados sostenido, una expansión geográfica y un lanzamiento continuo de nuevos productos. 3) La startup ha cerrado o está en disposición de cerrar rondas de inversión Series B o C. 4) Tienes un equipo base consolidado que solo requiere de incorporar nuevos fichajes a una estructura ya estable. 

Bien, ya tienes claro que tu empresa es una scale-up y estáis trabajando sin parar para llegar a vuestros objetivos. ¿Cuáles serán tus retos que os vais a encontrar? 1) Mantener la calidad del producto inicial que te ha llevado al primer éxito, a la vez que escalas la compañía sin parar. Todos imaginamos ejemplos, es el mismo reto hacer 100.000 hamburguesas smash al año que hacer 10M de hamburguesas? Claramente no, hay un reto de mantener la calidad. 2) Empezar a competir con empresas más grandes que tú y disputarles el liderazgo. Las scale-ups siempre tienen competidores ya sean nuevos o tradicionales, con ellos vas a competir por clientes, talento e inversión. 3) Crear, gestionar y administrar el crecimiento del equipo y su impacto en los valores de la compañía. El equipo de éxito de una start-up no es el mismo que el de una scale-up. Cuando crecen las empresas, pasan a necesitar más especialistas en cada una de las áreas. Y pasan a tener que organizarse en metodologías que puedan sostener un crecimiento continuo durante meses. Planificar y ejecutar serán las claves, y los retos son enormes. 

Finalmente, ¿Cuáles son algunas de las best practises de las scale-ups que a todos nos vienen a la mente (y que en Aticco tenemos algunas de las mejores de Europa)? 1) Estandarizar procesos, es decir, metodología, metodología, metodología. 2) Contratar y retener talento. 3) Mantener la calidad, continuar centrados en el cliente. 4) Potenciar la cultura organizacional. 5) Escalar la tecnología. 6) Gestión del financiamiento. 7) Prever los principales riesgos, en la medida de lo posible. 

 

Dicho todo esto, ¿y tú, eres start-up o scale-up?

 

Success Stories: Back2Life un referente en innovación

Desde Aticco siempre nos sentimos orgullosos de ver cómo las startups que forman parte de Aticco Lab transforman ideas en proyectos prometedores. Un gran ejemplo es Back2Life, liderada por Gonzalo Verastegui, que pasó por la séptima edición de nuestro programa de aceleración Startup Booster y está revolucionando el sector de los suplementos alimenticios con un objetivo claro: ayudarte a exprimir la vida al máximo.

Back2Life: El suplemento que te cuida después de una fiesta

“El colega que te acompaña a exprimir la vida al máximo”, así define Gonzalo Verastegui a Back2Life. Más que un simple suplemento, es una marca que aspira a convertirse en un referente de lifestyle.

El primer producto de Back2Life es un complemento alimenticio natural y bebible, desarrollado científicamente y fabricado en un laboratorio certificado en Barcelona. Este suplemento incluye ingredientes naturales como vitaminas, minerales, curcumina y aminoácidos como la N-acetil-cisteína, diseñados para ayudar a tu cuerpo a recuperarse y rendir al máximo, incluso después de una noche intensa. Además, combate los efectos del estrés, la falta de sueño y energía, permitiendo que rindas al máximo cada día.

Retos y aprendizajes

Como muchas startups en sus primeras etapas, Back2Life ha enfrentado grandes desafíos:

  • Capital inicial: La falta de inversión externa obligó al equipo a autofinanciar el proyecto.
  • Desarrollo del producto: Crear un suplemento con base científica requirió recursos significativos para I+D y pruebas constantes.
  • Lanzamiento: Poner en marcha un modelo B2C con una presencia digital efectiva implicó esfuerzos en ecommerce, producción de contenido y branding.

“Cada reto nos ha impulsado a mejorar el producto y a innovar constantemente”, comenta Gonzalo.

Consolidando la visión

Los objetivos actuales de Back2Life son claros:

  • Consolidar el producto como un referente en su nicho.
  • Traccionar las ventas y aumentar su presencia en el mercado.
  • Construir credibilidad como una marca de confianza para los consumidores.

“Queremos ser más que un producto; queremos crear una comunidad que comparta nuestros valores y estilo de vida”, afirma Gonzalo.

Startup Booster: Un impulso decisivo

Gonzalo destaca el valor de participar en la aceleradora de Aticco Lab:

“Desde el primer momento nos atrajo la cercanía y el compromiso del equipo de Aticco Lab. Han sido un apoyo constante, ofreciendo feedback, validando ideas y conectándonos con una red de contactos muy potente”. Para una startup que buscaba adentrarse en el ecosistema emprendedor, formar parte del Startup Booster fue una decisión clave.

Una startup innovadora reconocida por ‘El Referente’

Recientemente, Back2Life ha sido seleccionada por El Referente como una de las 25 startups españolas en fase inicial más prometedoras de 2025. Este reconocimiento destaca su capacidad de innovación, crecimiento y potencial de internacionalización. Puedes leer más sobre esta distinción en el artículo completo aquí.

El futuro de Back2Life

Con una visión de convertirse en una marca de lifestyle, Back2Life no solo planea ampliar su línea de productos, sino también consolidar una comunidad que comparta principios de bienestar, energía y equilibrio.

“Queremos que Back2Life sea sinónimo de vivir la vida al máximo, de forma saludable y con vitalidad”, concluye Gonzalo. Descubre más sobre los planes de Gonzalo en esta entrevista.

En Aticco estamos emocionados de seguir acompañando a Back2Life en su camino hacia el éxito. Si quieres conocer más sobre esta startup que está marcando tendencia, no dudes en visitar su página web y seguir su evolución.

¡Un 2024 espectacular para Aticco: Más espacios, mayor comunidad y nuevos retos para 2025!

El 2024 ha sido un año de hitos y crecimiento sin precedentes para Aticco. Cerramos el año con 14 espacios de coworking distribuidos entre Barcelona, Madrid y Valencia, superando los 60.000m² de superficie gestionada y consolidándonos como el segundo operador más grande de coworking en España.

Este impresionante crecimiento ha sido posible gracias a una ronda de inversión de casi 10 millones de euros, que permitió a la compañía impulsar la apertura de cinco nuevos espacios: Aticco Príncipe de Vergara y Aticco Castellana en Madrid, Aticco Monumental y Aticco Catedral en Barcelona, y Aticco Colón en Valencia. Los espacios de Aticco Catedral y Aticco Colón ya están operativos, mientras que el resto abrirán sus puertas durante el primer semestre de 2025.

Aticco Castellana: innovación y comunidad en el corazón financiero de Madrid

Antes de finalizar el año, Aticco ha anunciado la apertura de un nuevo coworking en pleno distrito financiero de Madrid, en Paseo de la Castellana, nº. 268. Este espacio de más de 6.000m² ofrecerá un entorno flexible y dinámico con servicios premium como gimnasio, restaurante, parking, terrazas, auditorio, espacios para eventos y salas de reuniones con luz natural.

La operación ha sido posible gracias a la colaboración con Savills Aguirre Newman, una de las principales firmas de asesoramiento inmobiliario a nivel global.

Además, Aticco Castellana se convertirá en la sede de Madrid Health Hub (MHH), un espacio de referencia para la innovación en salud digital, diseñado para conectar empresas, startups y profesionales del sector en la capital española. MHH tiene como misión fomentar la innovación, facilitar su transferencia al ámbito hospitalario y consolidar a Madrid como un núcleo clave de la salud digital. Actualmente, el hub ya cuenta con más de 500 socios, una base impulsada por el liderazgo de Barcelona Health Hub (BHH), fundado en 2018 en la capital catalana. Unas cincuenta empresas que actualmente forman parte del hub de Barcelona tienen sede en Madrid, entre las que se encuentran Vodafone, Siemens Healthineers, Dedalus, Generali, Allianz, Sanitas, AstraZeneca, Docline, Arcano, Globalfinanz, BStartup (Banco Sabadell) y Erni Consulting.

Barcelona Finance Hub: un referente en el sector financiero

Otro de los grandes logros del año ha sido el lanzamiento del Barcelona Finance Hub, un espacio de coworking especializado en el ecosistema financiero y tecnológico, que tiene como objetivo consolidar a Barcelona como un centro de referencia global en el ámbito de innovación financiera.

Compromiso con la sostenibilidad y el bienestar

Aticco sigue apostando por un modelo de negocio responsable y comprometido con el bienestar de su comunidad. En 2024, la compañía ha implementado energía 100% renovable en todos sus espacios y ha obtenido certificaciones de sostenibilidad en varias de sus ubicaciones. Además, ha instalado puntos de carga para coches eléctricos, reafirmando su apuesta por la movilidad sostenible.

El bienestar de la comunidad ha sido otra de las prioridades, con la introducción de wellness packs personalizados que incluyen clases de deporte, bienestar y fisioterapia. Además, el espacio Aticco Catedral ha inaugurado un auditorio que se ha convertido en el mayor espacio para eventos de la marca, acogiendo más de 150 eventos de formación, networking y actividades comunitarias a lo largo del año. La compañía también ha apostado por la mejora de la calidad del aire en sus espacios a través de sistemas avanzados de purificación, reflejando su compromiso con un entorno saludable y seguro para sus coworkers.

Mirando al 2025: nuevos espacios y más comunidad

El próximo año se presenta aún más ambicioso para Aticco, con el objetivo de alcanzar los 100.000m² de espacios gestionados a nivel nacional e internacional. Madrid, Málaga y Lisboa están en el foco de expansión, junto con el fortalecimiento de la presencia en Barcelona y Valencia.

Además, Aticco continuará fortaleciendo su red de startups y freelancers a través de programas de aceleración, acceso a inversión y eventos de networking mediante AticcoLab. La división de coliving, Aticco Living, también seguirá creciendo, ofreciendo soluciones flexibles de vivienda compartida para empresas que necesiten trasladar personal a otras ciudades.

Para fomentar aún más la flexibilidad, los coworkers podrán acceder a todos los espacios Aticco en Barcelona, Madrid y Valencia a través del Mobility Program, facilitando un entorno de trabajo sin fronteras.

Con un 2025 repleto de nuevos proyectos, Aticco reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la creación de comunidades vibrantes. ¡El viaje continúa y promete ser aún más emocionante! ¿Estás listo para formar parte de esta comunidad en crecimiento? ¡Descubre tu espacio ideal con Aticco!

¿Cómo hacer que tu equipo quiera ir a la oficina? Fácil: tráelos a Aticco.

Todos sabemos que, después de la pandemia, volver a la oficina no es algo que emocione a todo el mundo. Pero, ¿qué pasaría si la oficina dejara de ser «la oficina» y se convirtiera en un lugar donde pasar el día fuera algo que esperas con ganas? En Aticco, hemos cambiado las reglas del juego. Aquí no solo vienes a trabajar; vienes a disfrutar, a inspirarte y, sí, también a pasarla bien.

Martes con sabor a comunidad

Dicen que el desayuno es la comida más importante del día, pero en Aticco lo llevamos a otro nivel. Cada martes, nuestras cantinas se llenan de bocadillos, zumos y magdalenas para un desayuno que sabe a comunidad. ¿La dinámica? Fácil: te pones al día con los eventos que tenemos preparados para la semana, conoces a las nuevas caras del coworking (que pueden presentarse si se animan) y luego te sientas a disfrutar de un café mientras conversas con otros profesionales.

Es el momento perfecto para hacer networking sin presiones y arrancar la semana con buena vibra. 

Más de 150 eventos y actividades al año

En Aticco, los eventos no son solo “algo más”, son parte del ADN de nuestra comunidad. Hay actividades para todos los gustos, porque sabemos que la rutina no tiene por qué ser aburrida.

Si lo tuyo es hacer crecer tu red de contactos, los eventos de networking son tu momento. Es la oportunidad perfecta para conocer a otros profesionales, intercambiar ideas y, quién sabe, quizás encontrar ese colaborador o proyecto que estabas buscando.

Para quienes quieren algo más dinámico, están las actividades para la comunidad. Aquí hablamos de talleres creativos como Art & Wine (sí, puedes pintar y beber al mismo tiempo), sesiones de yoga o baile para recargar energías, fiestas temáticas donde siempre hay risas aseguradas y hasta actividades de temporada como nuestro Ski Trip. Estas experiencias no solo añaden diversión a tu día, también son una excusa para conectar con la gente que comparte el espacio contigo.

Y porque nunca dejamos de aprender, nuestros eventos de formación traen workshops y charlas pensadas para inspirarte y mantenerte al día en tu sector. Aquí no vienes solo a escuchar, vienes a crecer y a llevarte algo útil para aplicar en tu día a día.

Con más de 150 eventos y 15 mil asistentes al año, Aticco es mucho más que una oficina. Aquí siempre hay algo que hacer, algo que aprender y alguien nuevo que conocer.

Nuestros afterworks son el cierre perfecto de la semana

Además, todos los jueves celebramos nuestros famosos afterworks. A partir de las 6 pm, nuestras terrazas se transforman en puntos de encuentro llenos de buena música, happy hour y un ambiente que invita a relajarse. ¿La mejor parte? La cerveza y el vino están incluidos, porque sabemos que las mejores ideas nacen con un buen brindis de por medio.

Todo esto no solo fomenta las relaciones entre compañeros, sino que también crea un sentido de comunidad que va mucho más allá de las cuatro paredes de la oficina.

Espacios diseñados para inspirar (y desconectar)

En Aticco, trabajamos para que cada rincón inspire. Nuestros coworkings cuentan con gimnasio, para que entrenar durante la pausa del mediodía o al final del día sea tan fácil como enviar un mail. Y si prefieres un cambio de aires, nuestras terrazas son el lugar perfecto para desconectar con vistas espectaculares, mesas de ping-pong y, en algunos casos, incluso piscinas (¡Aticco MED, te estamos mirando!).

Además, gracias a nuestro Mobility Program, puedes usar las instalaciones de cualquiera de nuestras ubicaciones. Así que, si tu coworking habitual no tiene piscina, siempre puedes pasarte por otra sede y disfrutar de lo mejor de ambos mundos.

Un equipo unido es un equipo imparable

Todo lo que hacemos en Aticco tiene un objetivo: crear un entorno donde tu equipo se sienta motivado, conectado y valorado. Las actividades, los eventos y los espacios comunes son más que un «plus»; son herramientas para fortalecer los lazos entre compañeros y fomentar la cohesión del equipo.

Como dice Isabel Salazar, Country Manager de Podimo:

«Aticco es una extensión más del equipo. Aporta la comodidad, facilidad y bienestar que Podimo necesita para trabajar de forma eficiente. Y sus espacios comunes como la cantina y la terraza proporcionan una atmósfera agradable para que cada trabajador desempeñe su papel en la empresa.»

Haz que la oficina sea un lugar al que quieran volver

En Aticco no solo ofrecemos oficinas; creamos experiencias. Con espacios diseñados para inspirar, eventos que transforman el día a día y una comunidad que te recibe con los brazos abiertos, venir a trabajar deja de ser una obligación y se convierte en algo que realmente esperas.

¿Estás listo para dar el siguiente paso y revolucionar la experiencia laboral de tu equipo? Te esperamos en Aticco.