Consejos Laborales y Coworking

¿Por qué elegir un coworking en lugar de una oficina tradicional?

Alexa Romero / 23 Abr 2025 / 6 min

Para cualquier empresa la elección del espacio de trabajo es una decisión estratégica. En este artículo, descubrirás las evidencias más sólidas que demuestran por qué el coworking supera con creces a la oficina tradicional.

Una industria en auge: datos que hablan por sí mismos

  • El mercado global de coworking se valoró en USD 14.9 mil millones en 2023, proyectándose alcanzar USD 40.5 mil millones en 2030, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 15.7 % entre 2024 y 2030
  • Se espera que en 2025 haya más de 26 000 espacios coworking en todo el mundo.

Esto demuestra que no se trata de una moda pasajera, sino de una transformación global acelerada por tecnologías, cultura laboral y demanda corporativa.

Así que te damos 5 poderosas razones para elegir un coworking sobre una oficina tradicional:

Flexibilidad sin precedentes

Un coworking crece contigo y se adapta a tus necesidades puntuales. Nada de contratos rígidos de 10 años: solo pagas por el espacio que usas, en el momento que lo necesitas. Desde equipos de 2 personas hasta empresas de 500 empleados, el coworking permite escala inteligente. Si un equipo como Cobee (que comenzó con 25 personas) pasó a ocupar una planta entera con 100 personas, ¿por qué tu empresa no podría hacer lo mismo sin complicaciones contractuales?

Coste transparente con mayor control financiero

Olvídate de facturas separadas: agua, luz, internet, limpieza, mantenimiento, todo en una sola factura. El coworking aprovecha economías de escala para ofrecer mejores precios, lo que se traduce en ahorros reales frente a una oficina tradicional.

Instalaciones «premium», sin sobrecoste

Nada tiene que envidiar a una sede corporativa: luz natural, salas de reuniones, oficinas privadas, gimnasios, cafeterías, terrazas, y hasta piscinas. ¿Qué impresión dejarías a tus clientes y equipo al recibirlos en un entorno moderno, inspirador y cómodo?

Gestión integral sin distracción

El coworking te libera de la gestión operativa diaria: impresoras, internet de alta velocidad, paquetería, limpieza, mantenimiento… ¡Todo listo sin levantar un dedo! Esto permite a tu equipo enfocarse en lo que realmente importa: crecer.

Comunidad, networking y retención de talento

La comunidad no es solo un lugar, es una red: eventos formativos, workshops, actividades deportivas y ocio. Este ecosistema genera conexiones, oportunidades de colaboración y un sentido de pertenencia que eleva la motivación y retención del talento.

Comparativa coworking vs oficina tradicional

 

Aspecto Coworking Oficina tradicional
Flexibilidad Cambia de espacio o tamaño sin penalización Contratos largos y rígidos
Coste total Todo incluido, sin sorpresas Suministros + mantenimiento + imprevistos
Gestión operativa Automatizada y externalizada Tareas internas que restan foco empresarial
Instalaciones Premium y modernas Básicas, con inversión extra
Comunidad y cultura Comunidad activa y networking Desconexión y aislamiento

 

El coworking no es solo para autónomos o empresas pequeñas

Durante los primeros años del coworking en el mercado, la segmentación del público se limitaba a perfiles freelancers y a pequeñas empresas que buscaban compartir espacio para reducir los gastos y rodearse de una comunidad. 

Pero la fertilidad de estos ecosistemas, junto con el cambio de paradigma de los recursos humanos de las empresas y la transformación digital, ha hecho que el mercado se abra a cualquier tipo de estructura. 

Tanto es así que, incluso actores del sector inmobiliario que hasta ahora sólo ofrecían alquiler de oficinas tradicionales, están empezando a coquetear de forma más o menos acertada, con este modelo de negocio. 

Esto es una señal clara de que los espacios flexibles han dejado de ser residuales, y se están convirtiendo en una opción destacada en la búsqueda de sedes para empresas

La pregunta es ¿qué ha cambiado para que ahora grandes empresas confíen en los espacios flexibles por encima de la oferta tradicional?

Principalmente, son tres los motivos:

  • La proliferación de Startups de rápido crecimiento que requieren flexibilidad en las condiciones y en los espacios.
  • La importancia de conseguir y retener el talento de las empresas
  • La facilidad de gestión que los coworkings ofrecen
  • La transformación digital

¿Qué beneficios aporta un coworking a startups o corporates?

Frente a la rigidez del mercado inmobiliario tradicional, los espacios flexibles ofrecen a los nuevos modelos de negocio la oportunidad de transformarse tantas veces como quieran. Además su oferta no se limita a metros cuadrados. Ofrecen servicios complementarios para gestionar cualquier necesidad que la empresa tenga. Desde asesoría fiscal, a organización de eventos, gestión de recursos humanos o servicio de catering para los trabajadores. Algo muy valorado sobre todo para empresas extranjeras que no conocen el contexto económico-social. 

Los espacios de trabajo ya no se conciben como meras oficinas con mesas y sillas, sino que tienen que aportar un valor adicional. Y aquí radica el éxito de los coworkings. 

El contacto con una comunidad compuesta por empresas de distintas dimensiones y características, permite a los coworkers tener un networking orgánico y fluido. Además los eventos formativos o de ocio que se organizan semanalmente, amenizan la semana laboral y ayudan a mejorar la satisfacción del trabajador y por lo tanto, la retención del talento.

En el caso de Aticco, el diseño de los espacios se plantea como un híbrido entre espacios de trabajo y de ocio. De esta manera pretende dar respuesta a la demanda de empresas que buscan oficinas con un valor añadido para sus trabajadores.  Desde amplias zonas de eventos para acoger charlas, workshops o conciertos, hasta salas de juego, piscinas, terrazas, zona de descanso con hamacas y sofás… 

Además del espacio y todas las facilidades que se ofrecen, cabe destacar y remarcar estos factores que benefician a las empresas:

  • Gestión de todos los trámites
  • Networking con el resto de empresas
  • Contacto con empresas que han tenido un crecimiento exponencial, para aprender del proceso
  • Oferta de eventos formativos y de ocio
  • Actividades semanales gratuitas para los trabajadores como yoga, pilates etc
  • Servicios complementarios para ayudar a facilitar el día a día
  • Ecosistema fértil donde se generan sinergias entre negocios

👉​ Este artículo te puede interesar: 6 razones para que Aticco sea tu próximo espacio de trabajo

En Aticco sabemos que la capacidad de adaptación marca la diferencia. Un coworking no es solo una oficina moderna: es una plataforma estratégica que: Aporta flexibilidad operativa y contractual. Optimiza los costes reales. Ofrece instalaciones de primer nivel. Externaliza la gestión para tu tranquilidad. Y, además, Incuba una comunidad vibrante, clave para el éxito corporativo.

¿Estás listo para sumarte? Conoce nuestros planes.