Eva Andrés
Social Media Specialist
Las ciudades más importantes del mundo están siendo optimizadas aplicando los últimos avances tecnológicos. Grandes urbes como New York, Seúl, Copenhague, Tokio, Madrid o Barcelona, lideran el ranking mundial de Smart Cities. Los grandes retos globales, como el cambio climático, los movimientos migratorios, las crisis económicas y los cambios sociales, han retado a las ciudades a definir su futuro.
[et_pb_gallery gallery_ids=»10500″ fullwidth=»on» _builder_version=»3.27.3″ caption_text_align=»center» pagination_font=»||||||||» pagination_text_align=»center» text_orientation=»center» height=»624px» custom_margin=»49px|0px||0px||» custom_padding=»0px|0px|0px|0px» hover_enabled=»0″ _i=»0″ _address=»1.2.0.0″][/et_pb_gallery]Para poder analizar esta optimización urbana, se estudia la economía de la ciudad, el capital humano, las innovaciones tecnológicas, el medio ambiente, la proyección internacional, la cohesión social, la movilidad y la gestión pública. Y esto define los indicadores para valorar el desarrollo de las ciudades.
Muchas de las startups tecnológicas están trabajando en proyectos que ayudan a los núcleos urbanos a ser más sostenibles. Desde aplicaciones que permiten mejorar la movilidad urbana o la eficiencia del transporte público, la gestión de residuos, la automatización de los edificios o la educación.
Y los ciudadanos cada vez tiene más acceso a sistemas que les permiten monitorizar y analizar la información de su entorno. El crecimiento de “la nube” ha tenido un gran impacto en las smart cities, ya que se procesa mejor la información y cuesta mucho menos guardarla. Por otro lado, las mejoras en machine learning aportan soluciones para perfeccionar los centros urbanos en temas de seguridad y así satisfacer las necesidades de sus habitantes, siendo más seguras, más limpias y ofreciendo servicios de calidad.
Barcelona, una smart city
Durante los últimos años, Barcelona ha estado trabajando para poder desarrollar este concepto de ciudad inteligente, con diferentes iniciativas y últimos avances tecnológicos.
Ser una smart city es actualmente una prioridad, y debido al ecosistema de startups que está teniendo cada vez más auge en la Ciudad Condal, Barcelona se está transformando en uno de los Hubs tecnológicos de más importancia a nivel europeo.
Esta prioridad viene dada por el Plan Barcelona Digital City 2017-2020, el cual beneficiará a la ciudad y la ayudará a ser más abierta y eficiente. El propósito es impulsar la innovación y la digitalización para mejorar las infraestructuras y servicios públicos.
Modificaciones en la ciudad para hacerla smart city
A continuación vamos a ver algunos de los puntos con los cuales Barcelona está en el camino de llegar a ser una ciudad inteligente:
- Existen más de 650 puntos de acceso gratis a internet
- Los puntos de recogida de la gestión de residuos son monitorizados por los trabajadores y de esta manera puede optimizar las rutas.
- El alumbrado de las calles está hecho con luces led, y se puede medir la polución, ruido y personas.
- Uso de vehículos eléctricos en transporte público.
- Sistemas de control de agua en las áreas públicas, que ayudan a los trabajadores a saber qué cantidad de agua se necesita en los diferentes puntos.
Además de todas y cada una de estas iniciativas, han aparecido también empresas que favorecen que la ciudad mejore el consumo de energía:
Aticco dentro de una Smart City
Viendo a Barcelona como uno de los hubs tecnológicos europeos importantes, queremos facilitar a todas aquellas startups que apuestan por la innovación y tecnología, para que a través de ellas se construya una ciudad que gestione de forma más óptima los recursos energéticos.
Y apostamos por toda esta serie de cambios y avances, en relación al concepto de ciudad inteligente, sabiendo que el objetivo es hacer más sencilla la vida de las personas.