¿Existen barreras por cuestión de género o edad en la tecnología Blockchain? Mujeres expertas en blockchain responden.
Con el objetivo de dar respuesta a esta y otras preguntas, durante el mes de marzo en Aticco hemos organizado un ciclo de eventos sobre el papel de las mujeres en el mundo profesional y en diferentes industrias.
La primera de estas Startup Talks, organizadas junto a Upbizor, reunió a cuatro expertas de la industria del gaming. Ahora, en la segunda de las charlas pasamos al micro un grupo de mujeres curiosas e innovadoras que están abriendo camino en la tecnología blockchain.
Estas fueron:
- Teresa Garriga: Consultora para la Transformación Digital de las empresas.
- Marina Teixidor: CMO & Co-founder de Wohee
- Valeria Caracciolo: Business Development EMEA de Coinfabrick
La sesión, titulada ‘Women on Blockchain, removing the barriers’, estuvo moderada por Montse Guardia Guell, Co-founder y CEO de Big Onion.
La brecha de género y las mujeres en el ecosistema blockchain
Para Marina Teixidor, emprendedora y co-fundadora de Wohee, una startup Saas basada en la tecnología blockchain: “Aunque cada vez somos más las mujeres emprendedoras o desarrolladoras, sigue existiendo un componente educacional. Tenemos que ir cambiando desde la educación e ir sacando los prejuicios existentes de que si eres mujer tienes que tirar a humanidades y si eres hombre a STEM. Quiero pensar que poco a poco esto está cambiando”.
En cambio, Teresa Garriga opina que el blockchain es un ambiente propicio para que haya más igualdad ya que al ser una tecnología muy novedosa: “todos partimos del mismo punto”.
La ética detrás del blockchain
A menudo, se plantea la cuestión sobre los múltiples usos que se le puede dar a los avances tecnológicos. El blockchain cuenta con una barrera de entrada que es el desconocimiento, y como argumentaba Marina, todavía hay en el imaginario colectivo una connotación negativa asociada a la especulación de activos. Aún así, la CMO de Wohee cree que: “una vez se conozcan todas sus utilidades reales, esta barrera desaparecerá sola”.
Valeria Caracciolo añadió que debemos de entender la tecnología como una herramienta a la cuál se le pueden dar usos diversos.
Esta cuestión fue uno de las protagonistas en el debate, y de hecho la moderadora Montse Guardia, preguntada por la prensa asistente, argumentó que los usos dependen de la ética de los desarrolladores que hay detrás de ella y concluyó:
“La tecnología la hacemos los humanos”.
Si quieres revivir el debate, puedes ver el video completo aquí.