Trabajar desde casa: más allá del sofá

Cada vez más, crece el número de personas que por diferentes motivos prefieren trabajar desde casa. Puede que tú mismo, seas una de ellas.
¿Por qué trabajar desde casa ya no es una opción, sino una decisión estratégica?
Hoy, trabajar desde casa es parte del tejido laboral. Más del 55 % de profesionales en España lo elige incluso durante el verano, y el 14,6 % lo practica de forma habitual. La preferencia es clara: un 51 % considera que rinde más en casa que en la oficina, y casi la mitad asegura haber mejorado sus resultados laborales.
Beneficios concretos al trabajar desde casa
- Mayor concentración y resultados
Los datos lo confirman: el nivel de foco sube del 66 % al 71 % en días remotos, y en perfiles directivos llega a un 83 %. Estudios muestran que la mayoría de trabajadores se sienten más productivos trabajando desde casa.
- Bienestar personal real
Trabajar desde casa libera tiempo: el equivalente a 10 días libres al año, según la investigación del Institute of Labor Economics. Además, fomenta hábitos más sanos, menos estrés y más tiempo libre en familia.
- Satisfacción y retención
Las jornadas híbridas (2 días en casa, 3 en oficina) han demostrado una reducción notable en las tasas de abandono y un aumento en la satisfacción laboral.
Cómo organizarte para trabajar desde casa
Tu rincón de trabajo ideal
-
Elige un espacio fijo: ilumínalo bien, hazlo tranquilo, evita distracciones como el televisor.
-
Invierte en equipo ergonómico: silla, mesa, monitor… tu salud lo agradecerá a medio plazo.
Herramientas que marcan la diferencia
-
Comunicación: Slack o Teams mantienen al equipo conectado.
-
Proyectos: Trello, Asana o Monday ayudan a visualizar pendientes y avances.
-
Control personal: Toggl o RescueTime te ayudan a optimizar tu tiempo.
Rutinas que separan la vida y el trabajo
Establece horarios y límites claros. Define un ritual al acabar el día (como cerrar la pantalla o dejar el espacio de trabajo) para ayudarte a desconectar.
Desafíos comunes y cómo superarlos
Desafío | Qué puede pasar | Cómo prevenirlo |
---|---|---|
Aislamiento laboral | Pérdida de conexión emocional con el equipo | Reuniones informales virtuales, pauses sociales, check-ins |
Sobrecarga profesional | Jornadas que se alargan al no marcar límites claros | Gestiona horarios, apaga notificaciones fuera de jornada |
Visibilidad desigual | Se da más valor a quien aparece más presencialmente | Presencia híbrida en reuniones clave, uso justo de métricas |
Marco legal en España (clave si superas el 30 % de la jornada en casa)
Trabajar desde casa va más allá del “me conecto desde el salón”. A partir de un 30 % de teletrabajo en tres meses, la ley exige:
-
Acuerdo por escrito entre empresa y empleado.
-
Derechos iguales: formación, promoción, igualdad de trato, desconexión digital, protección de datos.
-
Compromiso empresarial con equipamiento, ciberseguridad y prevención de riesgos en el entorno doméstico.
Tendencias y herramientas
-
Los modelos híbridos personalizados (equipados a medida, con flexibilidad real) están en auge.
-
La tecnología evoluciona rápido: realidad virtual, VPN más seguras, IA que automatiza tareas rutinarias… todo impulsa el trabajo desde casa.
-
El enfoque ya no es solo productividad, sino bienestar integral, salud mental y un modelo sostenible.
La importancia de crear rutinas
El ambiente
Comenzamos por algo sencillo. Si vas a trabajar desde casa tendrás un espacio adaptado para ello; una mesa, un escritorio, otra habitación… Pero estás en casa y fijo que hay algo de lo que no te desprendes: el móvil.
Tu primera rutina va a ser la siguiente, todos los días cuando te sientes o entres en esa habitación, vas a dejar el móvil fuera. Seguro que tienes uno para el trabajo o un teléfono fijo donde los clientes puedan contactar contigo; tu móvil privado donde tus amigos te escriben WhatsApps a todas horas no es algo que debas tener contigo.
Por otro lado, está demostrado que un ambiente positivo se convierte en un ambiente productivo. A nosotros nos encanta trabajar con hilo musical y una de las ventajas de trabajar desde casa en lo que al ambiente se refiere es que el DJ eres tú.
El horario
Por norma general, todos estamos acostumbrados a trabajar 8 horas seguidas en una oficina. Ahora que tienes la opción de trabajar desde casa puede que justamente eso sea lo que menos te apetezca. Así que te vamos a proponer algo infalible para decidir qué horas vas a hacerlo. Y es que por ejemplo, igual quieres librar los viernes por la tarde porque quedas con tus amigos o los miércoles entrar más tarde porque llevas tus niños al cole.
Nuestra idea es la siguiente: haz pruebas. Así, como suena. El único modo de saber si algo nos agrada, si algo realmente se compagina con nuestras necesidades es probar si funciona. Puede que creas que vas a rendir más si te levantas a las 7 pero resulta que madrugar no es lo tuyo. Se trata de que tú mismo valores qué necesidades tienes para trabajar desde casa y en base a ello, te vayas adaptando.
La cuestión es marcar unos parámetros que estés dispuesto a seguir cuando decidas cuál es tu mejor horario. Al fin y al cabo, no te hacen falta 8 horas al día para rendir como 8 horas, ¿verdad?.
Los descansos
Trabajar desde casa tantas horas seguidas sin parar puede ser un desgaste personal que solo se resuelva reduciendo tu productividad. Esto es como conducir, acuérdate de realizar una parada técnica por el camino.
Ahora bien, estamos en casa. Nuestro consejo es que tus descansos también cumplan un horario, simplemente por un hecho: la distracción. Cuando estamos en casa conseguimos abstraernos con todo, hasta con las tareas del hogar que íbamos retrasando lentamente.
Como ves, trabajar desde casa tiene más aspectos complicados de lo que a priori puede parecer. Pero también tiene cosas muy positivas como la disminución del estrés. No tenemos que levantarnos a una hora con la que estemos descontentos, no tenemos que coger un metro o autobús corriendo, no tenemos atascos de dos horas para llegar al centro ni tenemos que levantarnos justo dos horas antes para llegar a la oficina a tiempo. Trabajar desde casa no puede ofrecerte más flexibilidad de tiempos; aprendamos a utilizar estas ventajas a nuestro favor.
La rutina pura
Una buena rutina puede llegar a aumentar nuestra productividad al trabajar desde casa hasta puntos desconocidos. Tú, como persona adulta y trabajadora, tienes pleno conocimiento sobre qué tareas tienes que llevar a cabo; es por ello que tú serás tu mejor organizador. Pero veamos qué clase de días existen en nuestra agenda.
- El día de auge
- El día de la perdición
- El día siguiente
- Establece una rutina diaria: Define horarios claros para empezar y terminar tu jornada, y cúmplelos con constancia para generar hábitos saludables.
- Desconéctate de las tareas domésticas: Separa físicamente tu espacio de trabajo del de descanso y evita realizar tareas del hogar durante tus horas laborales.
- Realiza pausas activas: Tómate al menos 5 minutos cada hora para estirarte, realizar ejercicios de respiración o incluso salir a caminar brevemente.
- Practica la atención plena: Técnicas como la meditación, ejercicios de mindfulness o incluso la escritura reflexiva pueden ayudar a reducir la ansiedad, mejorar la concentración y aumentar la claridad mental.
- Buena iluminación y ventilación.
- Elementos inspiradores: Plantas, arte o frases motivacionales.
- Evita trabajar desde la cama o el sofá.
- Invierte en mobiliario ergonómico: Una buena silla y un escritorio adecuado pueden marcar la diferencia en tu comodidad y salud postural.
Dependiendo de cuál sea tu sector y de cómo estés trabajando, puede que un lunes sea el día en el que más tiempo pierdes enviando y recibiendo emails. Por ello, nunca te marques ese lunes como término de un proyecto, pues es justamente cuando más tiempo vas a necesitar; trabajar desde casa no te ahorra los hilos de un email con el cliente de turno.
Los viernes son nuestra perdición. Id asumiendo por encima de todo que los viernes son el día en qué más libres queremos ser en nuestra vida, que estamos pensando en irnos de cañas con nuestros amigos antes que trabajar desde casa… ¡asumámoslo!. La motivación es clave en nuestra rutina en búsqueda de la productividad. Marcarnos un viernes libre, ni es pecado ni hace daño.
Puede que tú no tengas un lunes o un viernes como el citado, pero seguro que al leerlo tu subconsciente ha identificado qué día de tu semana se parece más a ese. Simplemente, aplícalo.
Cada día, sea lunes o miércoles, debes sentarte a tu mesa para trabajar desde casa sabiendo qué tareas debes realizar. A lo largo de ese mismo día puede que surjan diferentes labores que irás añadiendo a esa lista de tareas pero recuerda, todo debe tener etiquetas: importante, urgente, en proceso, finalizado.
Gestionar las emociones en el trabajo remoto
Para mantener un equilibrio emocional positivo, es fundamental desarrollar estrategias efectivas que permitan gestionar la frustración y la falta de motivación.
Estrategias para enfrentar la frustración y el estrés desde casa
Crear un espacio de trabajo que te inspire
Tu entorno influye directamente en tu estado emocional. Diseña un espacio que promueva la creatividad y la concentración:
En Aticco, nuestros espacios de coworking están diseñados con estos principios en mente, ofreciendo un entorno óptimo para tu productividad y bienestar. ¡Visítanos y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar tu experiencia laboral!